Yo, ciudadano
Fotos
y negligencias
Gustavo
Martínez Castellanos
Ante
la insistencia de algunos políticos y medios de que el gobierno federal avisó a
tiempo a gobiernos y alcaldías sobre el paso de “Manuel” e “Ingrid” y de que el
gobierno de Aguirre actuó con negligencia, lo único que éste puede hacer es
demostrar lo contrario.
A
decir del gobernador Aguirre Rivero, el protocolo de Protección Civil inició 24
horas antes de que Manuel golpeara la entidad. Eso implicaría que para el día
13 ya estaban instalados y provistos los albergues de los 81 municipios con
agua, luz, comida, agua para beber, muebles (colchones, catres o colchonetas),
ropa (sábanas y cobijas) y vigilancia.
Para
ese día o el siguiente, debían estar verificadas, cuando menos, la eficacia de
las líneas de comunicación entre municipios, el centro, las fuerzas armadas y
las policías todas. Tanto personal como vehículos debían estar listos para
actuar en caso de contingencias sobre todo porque es sabido que en Guerrero los
vehículos oficiales están al servicio de funcionarios, políticos y sus familias
o se encuentran en mal estado o carecen de suficiente combustible para operar largas
jornadas. Al igual que la maquinaria pesada, de la que seguido se informa que
es prestada para trabajos de protegidos del gobierno; recuérdese el helicóptero
que el gobierno de Zeferino facilitó a un regidor de Acapulco sólo para batir
un récord guiness y a efecto de ello el aparato quedó inservible.
El
personal de protección civil aparte de estar entrenado para soportar largas jornadas
de trabajo y capacitado para enfrentar los peligros que se le presenten, para
seguir una línea de mando y para saber qué hacer específicamente en caso de
cualquier siniestro coordinado con el sector salud –clínicas y hospitales- y con
los cuerpos de bomberos que amén de contar con todos los implementos necesarios
para realizar con eficacia su labor de guía y de rescate de damnificados debía
contar con equipo y herramientas especializados en su labor y con vehículos con
combustible eficiente. La coordinación incluye a cuerpos de rescatistas y otras
asociaciones civiles que en cada desastre ofrecen de forma desinteresada sus
servicios de auxilio inmediato a toda la población.
Aun
cuando la tormenta haya iniciado el viernes 13, los días 14, 15 y 16 Protección
Civil debió tener todo listo y debe tener testimonios de que atendió todas las
emergencias que se le reportaron y las que pudo detectar en su mapa de zonas de riesgo.
El
hecho de que muchas personas digan que no hubo información oficial sobre el
meteoro se debió tal vez a que el gobierno no quiso causar pánico; en el caso
de Acapulco porque había una ocupación de 40 mil turistas ese fin de semana
largo.

En
efecto, como dicen algunos amigos del gobernador, su foto festejando el día
trece no puede ser testimonio de que fuera negligente. Cuando mucho, la imagen es
testimonio de que estaba muy contento porque en fecha tan emblemática había
reunido a casi todos los grupos de poder del estado, pero ése hecho es motivo
de otra lectura.
Nos leemos en la
crónica: gustavomcastellanos@gmail.com
Éste y otros
artículos en: http://culturacapulco.blosgpot.com
Nuevo número de www.culturacapulco.com;
los invito a leerlo y a socializarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario